Para
quienes nos dedicamos a hacer
calendarios en Carabanchel, Madrid, siempre nos llaman la atención algunas
cosas curiosas y anécdotas que surgen en relación con la forma de medir el
tiempo. ¿Cómo pudo ser posible que Santa Teresa de Jesús, de cuyo nacimiento
por cierto estamos conmemorando este año su quinto centenario, falleciera un 4
de octubre y fuera enterrada al día siguiente, 15 de octubre?
La explicación es muy sencilla, el mismo día del fallecimiento de la Santa de
Ávila, entraba en vigor en España la modificación del calendario que había
promulgado el papa Gregorio XIII, y que eliminaba 10 días del calendario debido
a la discrepancia que se había producido entre el año solar y el calendario
establecido. Vamos a tratar de explicarlo.
La tierra tarda algo más de 365 días en completar su recorrido alrededor del
sol, ese es el periodo de tiempo al que llamamos “año”. El tiempo exacto es de
365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Por este motivo, quienes nos
dedicamos a hacer calendarios en
Carabanchel, Madrid, tenemos que tener en cuenta que hay algunos años que
tienen 366 días, los bisiestos.
Desde que se estableció el primer calendario con la fecha del nacimiento de
Cristo como origen (en el año 325), hasta que se celebró el Concilio de Trento,
el exceso de minutos acumulados cada año había hecho que se adelantaran las
fechas hasta acumular ese retraso de 10 días.
Por eso, el Papa ordeno suprimir esos 10 días, lo que explica por qué el
día siguiente al 4 de octubre de 1582, fuera el 15 y no el 5.
Si estás pensando en hacer calendarios para el año que viene, y recuerda que
será bisiesto, en Gráficas Kalendex,
tenemos el modelo que mejor se ajusta a tu negocio.
